jueves, 2 de diciembre de 2010

Tu Magía

A la bahía en la Voladora vamos navegando 
con sus velas al aire el mar cortando 
allá en lo alto saluda el cerro Huihuén
Llenos de peces y mariscos arribamos
recogidos a orillas de Mar Brava y Rosaura
ahí en la tarde se vio a la Pincoya danzando
con sus senos al aire pidiendo al mar
quien podría así negarle a entregar?.
Unas miradas camufladas se perciben
de un perverso duende vestido de quilinejas
entre zarzamoras y juncos de Duatao
se va el Trauco hacia el monte enamorao
El Ten ten vilú mirando el  acontecer
Sol que lentamente comienza a caer
pintando el cielo de rojo al atardecer
A las visitas pronto a atender!
el néctar de manzanas de mano en mano irá corriendo
cielo nuevamente teñido y nublado
con pangues al curanto se va tapando
el Faro Corona alumbrará a los rezagados
que vienen desde lejos a la Minga llegando
Se escucha un fuerte trinar
Es el  vecino canto de las tejuelas
que irrumpen ya en nuestro hogar
se convierte en una hermosa melodía
un indómito vals rasgado y verseado
tocado por el conjunto folclórico de la bahía
en el coro de unos viejos lobos de mar
cesantes marinos que dejo el Caleuche
que navegando va por Cocotué
Pernoctando con vals y cuecas se pasará al alba
bailando al amanecer los Rin del Sol
y en lechagua con periconas y sirillas
dormiremos embriagados de tanta maravilla....

                                                                                                                            Raul González 

domingo, 28 de noviembre de 2010

                              Mi Querido ANCUD.

                          
La belleza insospechada que regala el ingreso a San Carlos de Ancud trae reminiscencias del más hermoso y encantador panorama jamás igualado. Ubicada  en el extremo noroeste de la Isla Grande de Chiloé, a 1.109 Km. de Santiago y 90 Km. al sur de la ciudad de Puerto Montt. Es una de las ciudades más hermosas y mejor equipadas de la isla grande de Chiloé, la comuna posee una superficie de 1.752 km2 y una población de 39.946 habitantes, de los cuales son 20.153 mujeres y 19.793 hombres.
Su clima marítimo lluvioso, ha favorecido el desarrollo de la actividad turística, encaminada a explotar sus atractivos naturales. Entre éstos destacan sus playas, donde se practican deportes náuticos, la pesca, el buceo y otros deportes extremos que están en pleno desarrollo.

Su economía se ha basado principalmente y por años, en la agricultura (papas o patatas), la madera y el actual cultivo de ostras, choritos,  la cría de salmones y algas.
¿Cómo llegar a Ancud?

Ancud se encuentra a 1.109 Km. de Santiago y a 87 Km. de Puerto Montt. Existen diversas alternativas para llegar a Ancud:

En Avión
La vía más rápida, es llegar desde santiago  hasta la ciudad de Puerto Montt, en viaje sin escalas, que dura 1 hora y 40 minutos, en una de las 4 frecuencias diarias.

Desde Puerto Montt, el viaje hasta Ancud es  realizarlo por tierra, en automóvil o bus, el primer tramo,  es desde Puerto Montt a Pargua (60 Km.) que se accede a través de la carretera Panamericana 5  Sur,  para luego tomar el trasbordador, que cruza el canal de Chacao hasta la Isla. Este trayecto dura unos 25 minutos aprox,  y para el segundo tramo terrestre, desde Chacao a Ancud (27 Km.) debe tomar la Ruta 5 Sur hacia el oeste.



En Bus
El viaje demora 16 horas desde Santiago hasta Ancud. Existe buen nivel de servicio y confort en buses con asientos sumí-cama, y  salón cama, que llegan a las ciudades las grandes de la isla, (Ancud, Castro, Quellón)

En Automóvil
Para llegar a Puerto Montt, desde Santiago, debe tomar la ruta 5 Sur. El viaje tarda 13 horas aproximadamente. Luego el viaje se divide en dos tramos: el primero desde Puerto Montt a Pargua donde se toma el trasbordador para cruzar el Canal de Chacao hasta la isla, el trayecto demora alrededor de 25 minutos. El segundo tramo, desde Chacao a Ancud (27 Km.), es por la Ruta 5 Sur hacia el oeste.

¿Dónde ir en Ancud?
En ancud existe muchos lugares turístico, tanto en al cuidad o en sus alrededores. En la cuidada de Ancud, se encuentra el museo de Ancud, el fuerte San Antonio, la playa arena gruesa, la playa lechagua, en las cercanías de la cuidad, puedes encontrar Piñihuil (las pingüineras), mar brava, y el fuerte Ahuí y mas lugares.
Plaza San Carlos de Ancud
Se ubica en el centro de la ciudad, rodeada por frondosos árboles donde puede apreciar especies como araucarias. En el centro de la plaza se encuentra la Glorieta construida en el año 1993. A un costado se encuentra en Museo Regional de Ancud o Museoazul, la municipalidad, el cuerpo de bomberos

Museo Regional de Ancud
Se ubica a un costado de la plaza de armas, en calle Libertad nº 370. Fue fundado el 14 de junio de 1986 por el Reverendo Padre Aurelio Bórquez Canobra, y se le conoce también como "Museoazul".

Está orientado principalmente a la conservación y difusión del patrimonio cultural de los habitantes de las islas. Sus investigadores realizan en terreno colectas sistemáticas y documentadas de objetos patrimoniales. Su edificación consiste en una réplica exacta de seis torreones españoles con plaza central.

Se encuentra abierto todos los días del año, en invierno entre 9:00 y 17:50 y en enero y febrero entre 10:30 y 19:30 hrs.




Mercado de Ancud
Se ubica en calle Dieciocho. En el mercado de Ancud podrá encontrar la comida típica chilotas, una feria de productos del mar, la característica artesanía en piedra Cancagua extraída de la península de Lacuy, específicamente de Ahuí, Yuste y Punta Guapacho, artesanía textil en lana cruda de oveja y otros productos como hornos, braceros y figuras mitológicas.

Muelle Prat
Se ubica al final de la calle Prat. Este cumple funciones de rompeolas y protección de embarcaciones de pesca artesanal. Desde este lugar puede observar a los buzos y pescadores en su actividad de captura y recolección de mariscos y embarcaciones, que  abastecimiento a la isla de mariscos y productos del mar.

Costanera de Ancud
Se ubica en la parte baja de la ciudad, lugar desde el cual, se tiene una hermosa vista al mar y la península de Lacuy, a si como también se puede observar las diferentes  aves marinas que nadan y vuelan en el lugar.

Mirador Cerro Huaihuén
Se ubica a 3 Km. al noreste de la plaza de Ancud, permite una amplia vista de la ciudad, el canal de Chacao, el islote Cochinos y, más allá, el continente con sus playas, acantilados y la caleta de Carelmapu. El panorama sigue con la costa de Maullín, los islotes Doña Sebastiana y Horcones, y finalmente con las puntas de Ahuí y Corona, donde se ubican ruinas de fuertes y baterías españolas.

Fuerte San Antonio 
Se ubica a 800 mts. de la plaza de armas por calle Baquedano hasta San Antonio. Fue construido en 1770 en un lugar estratégico: desde ahí se dominaba la entrada del puerto. Fue éste el lugar donde flameó la última bandera española, en 1826.



Quetalmahue
Se ubica a 14 Km. de Ancud. Es una pequeña caleta de pescadores artesanales y recolectores de algas, donde se puede disfrutar de un curanto al hoyo o realizar una excursión marítima junto a los lugareños. En el sector se ubica una industria de pelillo.

Pinguineras de Puñihuil
Se ubican unos 25 Km. al suroeste de Ancud. Se compone por tres islotes muy cercanos a la playa del sector, donde habitan especies como chungungos (nutrias de mar), gaviotas, caiquenes y carancas, pero, lo que hace único a los islotes de Puñihuil, es la presencia de Pingüinos magallánicos y de Humboldt que conviven en un mismo ecosistema, dos especies que llegan desde muy lejos y que luchan pacíficamente por su subsistencia.

Puede llegar al lugar por navegaciones guiadas que realizan voluntarios de la Fundación Otway alrededor de los islotes. También es posible hacer la navegación con pescadores artesanales que ofrecen el recorrido.

Faro Corona
Se ubica a 28 Km. al noroeste de la ciudad de Ancud, en el sector de Guapilacuy. Este faro entrega toda la información pertinente al tráfico marítimo que navega por el Canal de Chacao. Con la autorización correspondiente se puede recorrer con la guía del farero.

Yuste
En Yuste podrá encontrar las canteras de piedras Cancagua, que se encuentran próximas al Fuerte de Ahui, emplazadas en acantilados a orillas del océano Pacífico y conocidas por la fabricación de las típicas chimeneas chilotas.

Río Chepu
Se ubica a unos 30 Km. de Ancud y corre por el valle del mismo nombre. Este río es navegable hasta su desembocadura y apto para la pesca deportiva. Se encuentran especies como el Salmón Fario, Trucha de río, Róbalo y Corvina. Desemboca en el Océano Pacífico, donde se forman, en sus contornos, amplias playas de grandes arenales. Hacia el interior del río se encuentra una hermosa laguna, de gran vegetación, que permite la observación de una rica variedad de aves.

Fuerte Ahui
Se ubica en la península de Lacuy a 40 Km. de Ancud. Fue construido en el siglo XVII en piedra Cancagua, posee 11 cañones, un polvorín y calabozos.

Santuario de las Aves de Ancud
Se ubica en la Bahía de Caulín entre el Puerto de Chacao y Ancud. Ofrece la posibilidad de observar gran variedad de aves, entre las que se encuentran los cisnes de cuello negro, los flamencos rosados (en otoño e invierno), los zarapitos, los ralladores, variados tipos de patos, garzas y gaviotas, todo en un entorno natural exuberante.

Además, podrá observar el trabajo de los artesanos que aún conservan las tradiciones del pueblo Huilliche.

Playas de Ancud

Playa Lechagua
Ubicada a 7 Km. de Ancud, es la playa más concurrida por los habitantes de Ancud y la única habilitada en la provincia para el baño. En el sector puede encontrar cabañas y camping.

Playa Mar Brava
Se ubica a 21 Km. de Ancud. En ésta playa se muestra la furia del Océano Pacífico en cuyo extremo sur se ubica la Piedra del Run. Esta se sitúa en medio de quebradas de gran profundidad y debe su nombre al ruido que el oleaje marino y el viento sur produce al chocar con la enorme piedra. En el interior de la Piedra Run se alojan, según la leyenda local, preciosos tesoros que nadie ha podido extraer. En Mar Brava se practica pesca deportiva de orilla, donde existen especies como corvina, róbalo y tollo.

Balneario Arena Gruesa
Se ubica al final de calle Baquedano, en Ancud. Este concurrido balneario local es lugar de importantes y atractivas actividades como muestras costumbristas y folclóricas de la comuna, además de un certamen abierto de pesca de orilla, durante el verano.